viernes, 17 de mayo de 2013

Anatomía

 


·        Esqueleto de la mano

La parte ósea de la mano la forman el carpo, metacarpo y los dedos (falanges).

El carpo es la parte proximal del esqueleto de la mano y está formado por dos filas de huesos cortos:

-          Primera fila: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme

-          Segunda fila: trapecio, trapezoide, grande, ganchoso

El metacarpo constituye la parte media del esqueleto de la mano, lo forman huesos largos llamados metacarpianos.

Los dedos forman la parte distal de la mano, la cual está formada por huesos largos conocidos como falanges: proximal, media y distal. El pulgar es una excepción ya que solo tiene dos falanges: proximal y distal


CARPO

Es la región proximal del esqueleto de la mano. Son huesos dispuestos en dos filas horizontales. Proporciona plasticidad y resistencia a la mano.

En cuanto a la morfología de los huesos carpianos, podemos decir que tienen un aspecto cúbico, cuatro caras articulares y dos rugosas (palmar y dorsal). En los bordes una de sus caras se tranforma en borde.

-          Escafoides: la cara superior es convexa y la inferior cóncava. En la parte externa se encuentra el tubérculo del escafoides y por otro lado el agujero nutricio.

-          Semilunar: la cara superior es convexa y la inferior cóncava.

-          Piramidal: la cara antero-interna es redondeada para el pisiforme.

-          Trapecio: en la cara inferior tiene una articulación en silla de montar para el primer meta. En la parte externa tenemos el tubérculo del trapecio.

-          Grande: es el más voluminoso, presenta una cabeza (convexa), cuello y cuerpo.

-          Ganchoso: en la cara antero-interna se encuentra la apófisis unciforme o gancho.

METACARPO

El metacarpo está constituido por cinco huesos largos que se denominan primero a quinto desde el lado radial al cubital.

Atendiendo a su morfología, podemos distinguir tres partes:

-          En la epífisis proximal presentan tres carillas articulares (laterales y superior) y dos no articulares (palmar y dorsal). Aunque el primer meta presenta una sola carilla articular, en silla de montar, para el trapecio.

-          La epífisis distal es la cabeza articular del metacarpiano, y a los lados presenta unas depresiones rugosas delante de un tubérculo.

-          El cuerpo tiene forma prismática triangular. Está ligeramente curvado, es cóncavo por delante y convexo por detrás
 
 

DEDOS

Cada dedo está formado por tres falanges (huesos largos) denominadas proximal, media y distal. El primer dedo, sigue siendo una excepción con dos únicas falanges.

-          Falange proximal: En la epífisis superior tiene una cavidad glenoidea para la cabeza del meta. Su cuerpo es curvado hacia delante con una cara palmar plana y otra dorsal convexa. La epífisis inferior tiene forma de polea.

-          Falange media: su cuerpo y la epífisis inferior son iguales que la falange proximal, en cambio, la epífisis superior presenta una cresta central para la polea.

-          Falange distal: posee un cuerpo rectilíneo, más ancho por arriba. La epífisis superior es igual que las dos anteriores, pero la epífisis inferior es lisa por detrás, ya que contacta con la uña y rugosa por delante, lo que corresponde al pulpejo.

 

·        Articulaciones carpometacarpianas

– Podemos considerar las cuatro ultimas articulaciones como verdaderas artrodias (en

relidad pequeñas articulaciones). La primera doble encaje típico o silla de montar.

– Los metacarpianos se unen al carpo de arreglo con la formula 1,3,1,2,1.

– Los huesos de carpo y metacarpo se unen por ligamentos palmares, dorsales e

interóseos, que van de hueso a hueso.

– Tienen sinovial única que comunica con la intercarpiana o medicarpiana.

·        Articulaciones metacarpofalángicas

– Corresponden a articulaciones condíleas.

– La cabeza del metacarpiano (redondeada) se articula con la superficie glenoidea de la falange.

– La superficie falángica ampliada por un fibrocartílago de ampliación implantado en la parte anterior (hacia arriba y adelante).

– Como medios de unión, una cápsula articular (insertada alrededor de las superficies articulares) y unos ligamentos laterales (forma triangular).

– Movimientos de flexo-extensión, aducciónseparación, circunducción y rotación.

·        Articulaciones interfalángicas

– Corresponden a trocleartrosis.

– Su epífisis proximal polea de garganta anteroposterior. La distal, cresta con dos pequeñas cavidades glenoideas.

– Unidas por una cápsula y dos ligamentos laterales, interno y externo.
– Tienen movimientos de flexoextension, pero carece de movilidad lat

No hay comentarios:

Publicar un comentario